Ruta por Galicia en coche rodeando la costa: Rías Altas
Una premisa para visitar Galicia, si nos es posible es viajar en coche, puesto que los lugares clave están a unas distancias medias y muchos de ellos en zonas rurales a las que el acceso con transporte público es más complicado y tedioso. Según los días que alargues tu ruta, recomendamos hacer noche a lo largo de los puntos del recorrido.
Las rías altas pertenecen a la costa norte de Galicia, abarcan desde Lugo –limitando con Asturias- hasta La Coruña y el Cabo Finisterre. El encanto de estos lugares son los pequeños pueblos marineros y sus playas. Esta es la primera de las rutas por Galicia que te proponemos y tiene un recorrido de unos 270 km.
El punto de partida será Ribadeo, justo al límite con Asturias. El lugar más emblemático es la espectacular playa de las catedrales, una de las más bonitas del mundo. Se trata de una sucesión de grutas y arcos que conforman un paisaje muy especial con acantilados de hasta 30 m.
Faro de Estaca de Bares y O Barqueiro. Este pueblo da nombre a una de las primeras rías altas. El faro de Estaca de Bares separa el Mar Cantábrico del Océano Atlántico. Si eres amante de las aves, podrás contemplar entre acantilados un observatorio ornitológico.
El Cabo Ortegal, ubicado en el municipio de Cariño tiene una impresionante vista desde su faro con alturas de acantilados de hasta 600m en el alto de Vixía Herbeira. Desde ahí podrás observar los Tres Aguillóns, tres rocas erosionadas donde faenan los percebeiros.
Para seguir con una de nuestras rutas por Galicia en coche, haremos parada en Ferrol y su playa de Doniños, con distintivo de bandera azul, arena blanca y fina y aguas turquesas, con una longitud de 1,9 km. Un lugar ideal para contemplar el atardecer o para practicar surf.
En Betanzos, merece la pena recorrer su casco antiguo y visitar sus dos iglesias góticas. El Parque del Pasatiempo es un parque del que se conserva solo la décima parte de los 90.000m2 cuadrados iniciales. Encontrarás desde grutas y pasadizos hasta murales con temas curiosos, uno de ellos por ejemplo repleto de relojes con los husos horarios mundiales.
Y poniendo punto final a este recorrido, llegamos a Coruña, para entre otras cosas hacer una visita a la Torre de Hércules, un faro de 55 m de altura sobre una colina, construido en el S.I. No dejes de hacerte una foto en la rosa de los vientos que se encuentra a sus pies y que señala los puntos cardinales.
Rías Bajas: la segunda parte nuestras rutas por Galicia en coche
Comenzamos en Santiago de Compostela, ciudad Patrimonio de la Humanidad y famosa por su catedral barroca. Es también el punto final y de llegada de los peregrinos del camino de Santiago, por lo que se trata de una ciudad con mucha vida. La Plaza del Obradoiro es el km 0 de todos los caminos a Santiago.
Combarro, un pueblo con encanto por estar repleto de la construcción típica gallega: los hórreos situados frente al mar. Cómo sabréis, los hórreos se destinan a guardar los alimentos y son altos para mantenerlos alejados de la humedad.
Baiona, coronado por la Virgen de la Roca construida en granito con 15 metros de alto. Lo curioso es que puedes subir a este monumento que cuenta con un mirados en uno de los brazos de la virgen, que sostiene una barca. Después de recorrer su paseo marítimo y casco antiguo, pásate por la Fortaleza del Monterreal, un recinto amurallado en el que vivieron los romanos entre otros pueblos.
Tui es la última parada en la guía de las mejores rutas en coche por Galicia. Cuidad por la que pasa el río Miño y unida con la ciudad portuguesa Valença do Minho por el Puente Tui. Piérdete por sus calles empedradas llenas de encanto.